Por si alguien vive en otro país (y no le obligaron a leer Fiesta de Hemingway en el instituto) hay que decir que los Sanfermines se celebran en Pamplona del 6 al 14 de Julio, que empiezan con el chupinazo y acaban con el pobre de mi. Si queréis información más concreta de lo que se celebra y como se celebra mirar en otras páginas, porque en esta voy a contar mi opinión y versión de ellos, no una guía turística de los mismos.

Por azar más que por otra cosa, acabé trabajando en Pamplona, y desde el primer año, donde me adoptaron unos amigos de un amigo he ido entendiendo algo mejor esto. Aunque claro, para entenderlo bien hay que ser nativo. O sea, no lo entiendo demasiado.
Para los turistas, los sanfermines se centran en tres eventos destacados. El chupinazo, donde mogollón de gente se concentra en una plaza que parece muy grande para ver a un político tirar un cohete. Los encierros, que los dan por la tele desde que tengo uso de razón y viene a ser una persecución de un montón de gente a unos toros que pasaban por ahí, y finalmente el pobre de mi, donde el mismo montón de gente que ha visto al político y ha perseguido a los toros, se junta de nuevo en otra plaza de la ciudad y con unas velas dicen que están tristes y que solo quedan 357 días para el próximo sanfermín (esto es muy significativo de la vida en la ciudad, pero ya lo comentaré otro día).
Y si no eres nativo, la fiesta se queda más o menos en eso y en salir de marcha por las noches hasta la hora del encierro. Pero hay más. (Espero que, en mi crónica no cometa muchos errores, y no me tenga que corregir nadie de Ansoain que lea esto)

Las horas pasan, y, posiblemente en algún momento te tomes un bocadillo de lomo con queso y pimientos (no preguntéis porqué, porque no tengo ni idea, pero, por algún extraño motivo, el lomo con queso es mi alimentación fundamental en las fiestas). A partir de una hora indeterminada cambias el calimotxo o cerveza por cubatas, y según como vayas, puede que a las 11 de la noche veas los fuegos. Sigues hablando con desconocidos, comprándote gorros de vaca, bebiendo e intentando entrar a una guiri, y para cuando te das cuenta decides irte a casa. Si eres un machote puedes decidir quedarte a ver el encierro, o incluso correrlo, pero yo no he aguantado nunca hasta tan tarde, al menos el primer día.
De las demás tradiciones, de la procesión, de los encierros, del pobre de mí, de la verbena de la Plaza de la Cruz, de las cenas sanfermineras, de la gente disfrazada de oveja, de los guiris, de los fuegos artificiales, de los chinos que venden tonterías, de todo eso y más, hablaré otro día, que si no me queda largo.
Eso sí, no esperéis muchas actualizaciones en directo los próximos días... probablemente tenga que tirar del contenido enlatado a partir del día 6.
3 comentarios:
Oye pues... así como lo pintas, pues, parece bueno, oye. Eso sí, no olvides comentar las glorias de los folletos donde los Sanfermines son equivalentes a saltar de la fuente!!!
Pásalo bien si no hablamos.
Eso irá en el capitulo de guiris.... pero no se preocupe... hablaré de ello...
Pero ¿estás de fiesta toda la semana en Pamplona?
Joder, como viven algunos, cagüenla...
Publicar un comentario